jueves, 10 de julio de 2008

Los casos de éxito

En relación de tecnología, siempre se habla de casos de éxito, para mostrar que la tecnología es un proceder efectivo y bueno para la humanidad. Sin embargo, la mayoría de los casos de éxito han revelado que su éxito es momentaneo, en muchas ocaciones muy fugaz (en relación a lo que la raza humana como especie es) tenemos así, por ejemplo, el motor de combustión interna, que en términos prácticos, ha sido lo que ha movido al mundo desde que Otto lo propuso como medio para transportar. Sin embargo, la eficiencia que como máquina éste posee, es muy baja, ya que la pérdida por temperatura es enorme, obligada por la consecución de explosiones "controladas" que en el ocurren para generar movimiento. Si aunado a ello, citamos que la generación de contaminantes por cada motor, es altisima y que el número de automóviles es descomunal (en México en los 60ś solo un 5% de los hogares tenían 1 automovil, ahora hay hasta 3 por hogar y eso que el número promedio de hijos bajó de 7 a 2 chamacos) podemos evidenciar que el humo de su éxito no ha permitido ver el grande problema que ahora tenemos.

Me causa curiosidad como buscamos insaciables, mas comodidades, y como resultado somos ahora, una humanidad mas atrofiada... saludos
--
Pablo Vicente Vargas Cortes
Innovation Engineer
52 81 83284410
www.ingenierum.com

martes, 8 de julio de 2008

va un avance

Este es un avance de lo que debería suceder con la tecnología en un futuro.

  1. Toda tecnología debería desarrollarse bajo un esquema de responsabilidad de ciclo de vida, es decir, cualquier cosa que se haga, debe en su invvención, contemplarse su producción, vida y uso , hasta su confinación o término de uso. Todo debe ser reusable o reciclable, desde su diseño.
  2. Nada de lo que ahora usamos que consume grandes cantidades de energía, debe continuar funcionando.
  3. El principio de energía verde, debe ser el que siempre ha sido; usa tu propio cuerpo.
Siempre que hemos hecho cosas para la comodidad, estas nos han demostrado que cobran un precio a la larga y luego el  costo de salir de ese atolladero, es impresionantemente mayor.

Asi que piensa... ¿es correcto lo que consumo, utilizo y hago?

saludos

--
Pablo Vicente Vargas Cortes
Innovation Engineer
52 81 83284410
www.ingenierum.com